Alexander Solyenitzin - El Archipiélago Gulag |
||
Notas Glosario |
Otras Obras Recomendadas |
Alexander Solyenitzin |
El Archipiélago Gulag es uno de esos libros que hacen Historia por el sólo hecho de atreverse a narrarla. Antes de su publicación, los simpatizantes del comunismo y los intelectuales marxistas en general podían hasta cierto punto rechazar las críticas al sistema soviético calificándolas de "propaganda capitalista". Después, hasta los más recalcitrantes tuvieron que terminar admitiendo que el régimen impuesto por la Revolución Bolchevique se apoyó en el terror y en el horror. Y, aún así, — o quizás precisamente también por eso — terminó colapsando y derrumbándose en 1989.
Esta obra de Solyenitzin trata sobre el sistema de campos de concentración y trabajos forzados diseminados por toda Rusia. GULAG es el acrónimo en ruso por "Administración Central de Campos Correccionales de Trabajo" El título original del libro en ruso es: "Arkhipelag GULag" con dos palabras que riman no por casualidad. (Un detalle de este "archipiélago" formado por una enorme cantidad de campos puede consultarse en la Semblanza de Alexander Solyenitzin publicada en forma separada en esta misma Editorial Virtual).
La narrativa, compuesta en parte por el testimonio personal de Solyenitzin y en parte por el de 227 testigos que aportaron sus vivencias, sigue el devenir del sistema soviético de campos de concentración y de trabajos forzados desde sus inicios en 1918 hasta, aproximadamente, 1956. Incluye el tratamiento de los decretos originales emitidos por Lenin muy poco después de la Revolución Bolchevique, las diferentes purgas y oleadas o "riadas" que alimentaron la población de los campos y llega hasta el año en que Krushev pronunció su famoso "discurso secreto" (que ya no es secreto) ante el XX Congreso del Partido de 1956 en el cual denunció el "culto a la personalidad" instituido por Stalin.
Hasta la publicación de El Archipiélago Gulag eran muchos los que afirmaban que todo el sistema de campos de concentración soviético no constituía más que una "desviación" del comunismo. Desviación ésta íntegramente imputable al Stalin quien gobernó a Rusia entre 1928 y 1953. Y precisamente, uno de los grandes méritos de Solyenitzin es el haber destruído este mito ya que su obra rastrea la estructura material y jurídica del sistema represor soviético hasta el propio Lenin. De hecho, queda demostrado que esta estructura, en sus características esenciales, no sólo fue instaurada en tiempos de Lenin sino diseñada e implantada directamente por Lenin mismo. A esta conclusión se arriba de una manera forzada considerando las leyes aprobadas y hasta redactadas en borrador por Lenin; con lo cual Stalin emerge, no como el hombre que se apartó del camino trazado por el padre del comunismo soviético, sino como un realizador práctico de procedimientos y objetivos preexistentes a los cuales, indudablemente, les impuso su terrible y siniestra impronta personal.
Ello, demás está decirlo, pone en duda toda la validez moral del comunismo soviético. No se trata, pues, de una bella utopía leninista que degeneró por culpa del stalinismo. De lo que se trata es de una utopía que nació envenenada de odios, rencores, arbitrariedades y crueldades desde sus mismos inicios y que terminó derrumbándose por su propia inviabilidad intrínseca.
Hemos basado nuestra traducción y la confección de los apéndices y notas en la edición francesa publicada por Fayard (revisada y aumentada a su vez por el propio A. Solzhenitsyn). El lector encontrará a lo largo del texto tres tipos de llamadas:
Las palabras en azul indican vínculos al glosario de términos. Haciendo click sobre ellas se abrirá una sub-pantalla con los términos incluídos.
Las llamadas con numerales precedidos por una "T" son notas del traductor.
Las llamadas con numerales solamente son notas del Autor.
Tanto las notas del traductor como del Autor son vínculos que abrirán otra sub-pantalla mostrando la nota seleccionada.
El editor
El calendario gregoriano, empleado en Occidente, va adelantado con respecto al calendario juliano utilizado en la Rusia presoviética. Los diez días añadidos en virtud de la reforma gregoriana de 1582, más el día que se añadió en cada cambio de siglo posterior (en 1700, 1800 y 1900) fueron acumulando un retraso hasta sumar una diferencia de 13 días en el siglo XX. Las fechas anteriores al 1/14 de febrero de 1918, fecha en que Rusia adoptó el calendario gregoriano, se indican mediante quebrados (la primera: estilo antiguo y la inferior estilo nuevo).
Los partidos de corte liberal surgieron de la actividad de los zemstvos. El principal de los partidos de corte liberal fue el Partido Constitucional Demócrata (en ruso ka-de-té), fundado en 1905, representante de la burguesía liberal y cercano a la idea de una monarquía constitucional. Obtuvieron el poder en febrero de 1917, pero lo perdieron rápidamente. Tras el triunfo de la Revolución se opusieron al régimen soviético.
Los partidos de corte socialista surgieron de los movimientos populistas (naródniki), y en particular de su brazo armado (Naródnaya Volia). El Partido Socialdemócrata Obrero de Rusia se fundó en marzo de 1898, pero durante su segundo congreso (Londres, 1903) se escindió en dos fracciones irreconciliables: mencheviques (partidarios de una evolución lenta, acompañada de progreso económico y apoyada en la burguesía) y bolcheviques (revolucionarios que no pretendían más que un mero cambio económico, basados en el proletariado).
La otra gran familia socialista (no marxista) era la del Partido Socialista Revolucionario (en ruso es-er), fundado en 1901 y surgido directamente de Naródnaya Volia. Su método fundamental de lucha era el terror individual (en 1904 dieron muerte al ministro del Interior V. Pleve) y gozaba de popularidad en el campo gracias a su programa para la redistribución de tierras. Acabaron escindiéndose en eseristas de derecha y de izquierda, según su disposición o no a colaborar con los bolcheviques. La izquierda eserista estuvo representada en el Sovnarkom (diciembre de 1917-marzo de 1918), pero tuvo divergencias con los bolcheviques sobre el reparto de la tierra: unos querían que fuera entregada en calidad de propiedad al pueblo; los bolcheviques, que fuera nacionalizada. Tras romper con los bolcheviques, volvieron a los métodos terroristas (julio-agosto de 1918) y protagonizaron una insurrección. Su sofocamiento sirvió para que los bolcheviques pasaran a un sistema de partido único.
Los bolcheviques adoptaron el nombre de Partido Comunista (bolchevique) de Rusia (1918), y más tarde de toda la Unión (1922-1952), PCUS. Eliminaron las instituciones de gobierno anteriores a la Revolución y persiguieron a sus titulares, así como a los miembros de otros partidos.
En 1922 el VKP(b) contaba con 400.000 afiliados, de los cuales el once por ciento tenía una veteranía anterior a 1917. Tras las purgas la vieja guardia se redujo al uno por ciento. Tres grandes procesos sirvieron para afianzar la hegemonía de Stalin:
— Primer proceso de Moscú (19 al 24 de agosto de 1936): 16 acusados de haber constituido un centro terrorista, entre ellos: Zinóviev, Kámenev y I.N. Smirnov.16 fusilados.
— Segundo proceso de Moscú (23 al 30 de enero de 1937): 17 acusados de haber formado un centro trotskista antisoviético, entre ellos Piatakov, Rádek y Sokólnikov. 13 fusilados.
— Tercer proceso de Moscú (2 al 13 de marzo de 1938): 20 acusados de haber creado un bloque trotskista de derechas y de asesinato por envenenamiento, entre ellos Bujarin, Rykov, Krestinski, Yagoda, Pletniov y Kriuchkov (estos dos últimos, respectivamente, el médico y el secretario de Gorki). 17 fusilados.
Un proceso a puerta cerrada condujo a la ejecución, el 10 de junio de 1937, de los altos mandos del Ejército.
Todos estos procesos arrastraron miles de personas (riadas). Se calcula, por ejemplo, que el proceso contra la cúpula de las Fuerzas Armadas arrastró a cuarenta mil militares. La depuración de las altas esferas políticas tiene su origen en los primeros congresos del partido. Su historia empieza conforme se acerca la muerte de Lenin (21 de enero de 1924).
— Decimosegundo Congreso (abril de 1923): la troika compuesta por Zinóviev, Kámenev y Stalin consigue bloquear el avance de Trotski, su más serio competidor, quien rechaza las concesiones que la NEP hace a los campesinos.
— Decimotercer Congreso (mayo de 1924): dos tendencias claras en el seno del partido. Zinóviev — partidario de favorecer el desarrollo de la agricultura — ataca a Trotski, defensor de la industrialización a ultranza.
(En enero de 1925 Stalin logra — con el apoyo de Zinóviev y Kámenev— retirar a Trotski del Consejo Militar Revolucionario.)
— Decimocuarto Congreso (diciembre de 1925): la actitud de Zinóviev da un vuelco inesperado. El jefe del partido en Leningrado exige la destitución de Stalin, con el apoyo de su delegación. El dictador supera el desafio de esta «nueva oposición» (la «vieja oposición», la de Trotski, ya ha sido liquidada).
(En verano de 1926 Zinóviev y Kámenev — máximo responsable en Moscú — forman con Trotski una «oposición unificada» o «bloque de izquierda» que aboga por la industrialización en detrimento del campesinado y por la revolución mundial. En febrero de 1926 Stalin destituye a Zinóviev y confía a Kírov la ciudad de Leningrado. En 1927 la oposición de izquierda sería relegada a cargos burocráticos en Siberia y Asia Central.)
— Decimoquinto Congreso (diciembre de 1927): pocas semanas después de haberse deshecho del «ala izquierda». Stalin presenta el primer plan quinquenal y la colectivización agraria. Stalin persigue la industrialización a marchas forzadas, con un terrible coste para el campo (como había propuesto la oposición trotskista). Ataque al «ala derecha» (Bujarin, Rykov y Tomski), que critica la precipitación y alto coste de esta modernización.
(En julio de 1928 un pleno del comité central denuncia al «ala derecha». En 1929, el «año de la gran ruptura», la oposición de derecha es eliminada totalmente y se aprueban el primer plan quinquenal y las requisaciones de grano. Trotski es expulsado de la URSS.)
Hasta 1929 la Rusia europea se dividía en 49 gubernias (provincias) y cada gubernia, en uyezd (distrito) y vólost (comarca). Fuera de la Rusia europea la unidad territorial era la óblast (región). A esta estructura sucedió un sistema doble:
— Una estructura netamente territorial: 108 óblast (regiones) y 6 fea (territorios), por debajo de los cuales estaba el rayón (distrito) tanto rural como urbano, en cantidad fluctuante.
— Una estructura étnico-territorial: con repúblicas federadas, por debajo de las cuales podía haber repúblicas autónomas, provincias autónomas y distritos nacionales.
La reforma territorial de 1864 introdujo un sistema de zemstvos (administraciones rurales autónomas) en 34 de las gubernias. Los zemstvos funcionaban a dos niveles: el del Uyezd y el de la Guberniya. A su vez, en cada distrito y provincia, el zemstvo comprendía dos organismos: una Asamblea (Zémstvoe Sobranie) y un Consejo (Zémskaya Uprava). Por encima de ellos existía la Asamblea de la Gubernia y la Asamblea del Uyezd. A nivel de todo el país, en 1905 el gobierno zarista, ante la presión revolucionaria, instituyó una Duma Estatal.
El sistema de zemstvos fue sustituido en 1918 por el de Soviets (consejos), que seguía una jerarquía territorial (municipios, distritos, regiones) y entrelazaba sus funciones con el comité ejecutivo del partido (ispolkou) en cada nivel de la escala territorial. En la cúspide de la pirámide se encontraba el Congreso de los Soviets, que entre sesiones delegaba su poder en el Comité Central Ejecutivo de la Unión (VTsIK). El Congreso elegía al Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom).
En 1936 el Congreso de los Soviets y el VTsIK serían sustituidos por el Soviet Supremo de la URSS, un órgano legislativo bicameral encabezado por un Presidium que detentaba el poder entre sesiones. En 1946 el Sovnarkom se convertiría en Consejo de Ministros y los comisariados en ministerios.
Con excepción de la Ojrana zarista (los «gendarmes», 1881-1917), los rusos de a pie siempre se han referido a la seguridad del Estado hablando de los órganos, una denominación escueta y más estable que, salvo en los chistes, nunca daba pie a equívocos. Por otra parte, el término lo usaban los propios chekistas (o guebistas) con toda naturalidad. Hasta fecha reciente, Rusia contaba con un FSB (Servicio Federal de Seguridad), ahora FSK.
1917-1922: Cheká (Comisión extraordinaria de lucha contra la contrarrevolución y el sabotaje). O también Vecheká (ídem de toda Rusia).
1922-1923: GPU (Dirección Política Estatal).
1923-1934: OGPU (Dirección Política Estatal Unificada), al formarse la URSS. Integrada en el NKVD. El comisario del pueblo del Interior (Dzerzhinski, Menshinski y Yagoda) es a la vez director de la OGPU.
1934-1943: NKVD (Comisariado del Pueblo del Interior). Absorbe a la OGPU. Los órganos ya no tienen carácter de dirección política e ideológica. Como departamentos de un ministerio, se convierten en mero cuerpo ejecutor.
1943-1946: NKGB (Comisariado del Pueblo de Seguridad Estatal).
1946-1953: MGB (Ministerio de Seguridad Estatal), tras la liquidación de los comisariados.
1953: el MVD (Ministerio del Interior) posee transitoriamente competencias de seguridad estatal).
1953-1991: KGB (Comité de Seguridad Estatal).
GULAG son las siglas rusas de la Dirección General de Campos Penitenciarios (Glávnoye Upravlenie Lagueréi). El archipiélago no es, pues, un topónimo concreto, sino un mundo metafórico creado por Solzhenitsyn y formado por los campos de reclusión, diseminados como islas por la geografía soviética.
La primera etnia fue deportada nada más iniciarse la guerra: los alemanes del Volga, asentados en la región de Sarátov entre 1764 y 1768, en tiempos de Catalina II. Stalin liquidó su república autónoma el 28 de agosto de 1941, después de que llegaran las tropas nazis.
Siguieron los pueblos del Cáucaso, sometidos durante unos meses a la ocupación alemana, conforme la Wehrmacht iba avanzando hacia el petróleo del Caspio. A medida que los soviéticos fueron liberando territorios, dispusieron deportaciones en masa, aunque no toda la población había prestado ayuda al enemigo. El desplazamiento masivo de pueblos dio origen a un nuevo vocablo: spetsposeléniya (zonas de población especial), en que los deportados soportaban condiciones precarias y un duro régimen impuesto por el Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior.
Los kalmucos, una etnia de origen mongol y confesión budista, asentados en una estepa al oeste de Ástrajan, fueron deportados a Siberia y Asia Central entre el 27 y el 30 de diciembre de 1943. Perdieron su república autónoma.
Los chechenos e ingushos fueron deportados a Kazajstán y la cuenca del Kuznets el 23 de febrero de 1944, meses después de que las tropas soviéticas entraran en la república. En marzo de 1944 fue disuelta su república autónoma.
Los karachevos, una etnia de origen turco que habitaba el sur de la región de Stávropol (al norte del Cáucaso). Fueron deportados a Kazajstán, la cuenca del Kuznets y Asia Central, el 23 de febrero de 1944, después de que los soviéticos reconquistaran su república el año anterior. Perdieron su república autónoma.
Los balkaros, una etnia del Cáucaso Septentrional, cuyo territorio fue ocupado por los alemanes durante algunos meses de 1942. Fueron deportados el 8 de marzo de 1944 a Kirguistán.
Los tártaros de Crimea, descendientes de los primeros colonos de dicha península y uno de los grupos mayores (alrededor del medio millón), vieron su república autónoma liquidada en 1944 y fueron deportados a los Urales, Siberia, Kazajstán y Asia Central (principalmente Uzbekistán) el 17 y 18 de mayo de 1944.
La última riada se produjo en 1948, cuando unos cuarenta mil soviéticos de ascendencia griega residentes desde hacía siglos en Crimea y otras áreas del mar Negro fueron deportados a Asia Central. Esta vez no se trató de una acusación de traición. Stalin pretendía simplemente depurar todas las comunidades «extranjeras».
Muerto ya Stalin, los caucásicos empezaron a volver de forma espontánea a partir de 1954. Su retorno y el discurso de Jruschov en 1956 forzaron al Soviet Supremo a reconocer su inocencia el 11 de febrero de 1957. A esta decisión le siguió el restablecimiento de las repúblicas autónomas de kalmucos, balkaros, karachevos, chechenos e ingushos. Los alemanes no serían rehabilitados políticamente hasta 1964 (siete años más tarde que los pueblos caucásicos), aunque en 1955 ya habían recuperado sus derechos civiles (pero no se restableció su república autónoma). Los tártaros de Crimea consiguieron en 1967 un perdón sin derechos territoriales ni autonomía (hasta el día de hoy). A partir de los años ochenta empezarían a volver, aunque muchos siguen viviendo en Siberia y Kazajstán.
Mención aparte merecen los pueblos bálticos (estonios, letones y lituanos). Independientes entre 1919/1920 y 1940, fueron anexionados de facto por la URSS, ocupados por los alemanes en 1941-1944, víctimas de dos gigantescas oleadas de deportaciones (1940 y 1944/1945). Acabada la contienda en los estados bálticos hubo grupos guerrilleros durante largo tiempo. Obtuvieron la independencia en 1991.
En Rusia los delincuentes comunes son algo más que simples «ladrones» y forman todo un submundo, la «cofradía», con sus propias leyes, lengua y código de honor. Como cuenta Solzhenitsyn, se trata de un universo desconocido por el ciudadano común, el «panoli» (frayer), hasta que entra en el Archipiélago.
En Rusia se distingue entre los criminales «del gremio» (urki), profesionales y reincidentes, y los simples delincuentes comunes — no políticos — (ugolóuniki) que pueden estar en prisión por un delito ocasional y hasta leve. Por su parte, los criminales dividen el mundo en primer lugar entre los «panolis» y los «cofrades» (blatme), los suyos, los «del gremio» (tsvetníe). Un ugolóvnik puede adoptar los usos de la cofradía y convertirse en «aguachirri» (polutsvetnoi) sin por ello entrar a formar parte de ella. En cambio, los que han sido cofrades y han dejado de atenerse al código se denominan «perros» (suki) y ya no son considerados «ladrones decentes».
Para la germanía y el resto de la jerga penitenciaria se ha procurado utilizar equivalentes, dada la imposibilidad de verter los términos por medio de una traducción. Se han utilizado para ello las definiciones contenidas en Baldáyev- Kuzmich-Mijáilovich, Slovar tiurémnovo-blatnovo zhargona (Diccionario de germanía y jerga penitenciaria), Moscú, 1992, y también Galler-Marquess, Soviet Prison Camp Speech, a Survivor's Glossary, Wisconsin, 1972.
Notas Glosario | ||